Somos un Ecosistema donde la Salud se construye en Movimiento, se sostiene con Alimentación y se potencia con Deporte
4 dimensiones clave de la funcionalidad humana integradas sinérgicamente para mejorar la salud, el rendimiento y la calidad de vida. Cada componente potencia al otro.
SALUD
“La Salud se construye en Movimiento…”
• La Salud es la condición de base sin la cual no puede iniciarse ni el movimiento funcional ni el esfuerzo deportivo.
• Provee el marco clínico y preventivo que habilita o restringe el nivel de intervención en las demás áreas.
• Define alertas, limitaciones, zonas de riesgo y parámetros fisiológicos de referencia.
En este Pilar destacan 2 aspectos:
1. Prevención
Promovemos un enfoque sistemático donde cada acción —desde la elección de alimentos hasta la planificación del ejercicio— tiene un propósito preventivo.
2. Evaluación Integral
La evaluación integral identifica riesgos, condiciones preexistentes y áreas de mejora., permitiendo diseñar un Plan Preventivo Personalizado, asegurando que cualquier intervención posterior en el movimiento, la biomecánica, la alimentación o en el deporte, se ajuste a las condiciones específicas del usuario y se realicen de forma segura.
MOVIMIENTO
“… se construye en Movimiento …”
• El Movimiento es el medio activo por el cual se expresa, mejora y preserva la Salud.
• Incorpora la kinesiología, la biomecánica y el entrenamiento, adaptado a cada etapa y condición.
• Permite recuperar, activar y progresar en capacidades físicas esenciales.
Este Pilar pone principal énfasis en:
1. Biomecánica
Con una evaluación detallada de la biomecánica, se corrigen desequilibrios y se optimizan patrones de movimiento, se mejora el rendimiento y se previenen lesiones, se diagnostica y trata problemas musculoesqueléticos y se adapta ergonómicamente el entorno laboral a las capacidades humanas.
2. Entrenamiento
El entrenamiento funcional se adapta para mejorar la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y lo cardiorespiratorio, reduciendo el riesgo de lesiones. Así, cada sesión de Entrenamiento está diseñada para incrementar progresivamente la capacidad funcional de la Persona, haciendo que cada mejora se refleje tanto en el rendimiento diario como en la prevención de futuros problemas.
ALIMENTACIÓN
”…se sostiene con Alimentación…”
• La Alimentación da el soporte fisiológico que permite que el Movimiento y el Deporte sean sostenibles en el tiempo.
• La Nutrición personalizada acelera la recuperación, mejora la energía y previene lesiones o déficits.
• Regula hormonas, masa muscular, procesos inflamatorios y más.
Este Pilar busca promover específicamene:
Nutrición Personalizada
La Nutrición se personaliza de acuerdo a las necesidades y objetivos de la Persona. Un plan alimenticio adecuado potencia la recuperación, suministra la energía necesaria y facilita la regeneración muscular. Al sincronizar la Alimentación con las exigencias del Entrenamiento y las necesidades de Salud, se maximiza el rendimiento y se promueve una mejora constante en el bienestar.
DEPORTE
”…y se potencia con Deporte.”
• El Deporte es el nivel superior de aplicación, donde las capacidades desarrolladas se llevan al máximo nivel personal.
• Incluye Ciencia del Ejercicio, planificación, objetivos competitivos y/o de superación.
• Aporta sentido, dirección y propósito al proceso.
MISIÓN
Mejorar la calidad de vida de las personas, potenciando su salud física y emocional, obteniendo una mejora continua de su rendimiento personal, utilizando como vehículo sus capacidades individuales, respetando siempre las etapas del desarrollo evolutivo de la Persona, permitiendo que éstos alcancen su máximo potencial, prevengan lesiones y disfruten de un estilo de vida saludable.
VISIÓN
Queremos ser la Institución de referencia a nivel nacional, en temas vinculados a la Biosinergía y Funcionalidad en el ámbito deportivo.
FUNCIONALIDAD
Capacidad de una persona para ser y hacer lo que es importante para ella, considerando la interacción entre sus capacidades intrínsecas y las características del entorno.
BIOSINERGÍA
Coordinación y trabajo conjunto de los sistemas musculoesquelético, cardiovascular, nervioso y emocional, para alcanzar un estado óptimo de funcionamiento, en pro de una vida sana, eficiente y de alto rendimiento.
VALORES
Nuestros valores se basan en cuatro conceptos

SUPERACIÓN

MOTIVACIÓN

APRENDIZAJE

DISCIPLINA

ALCANCE
Nuestro ámbito de acción es el Deporte, el Trabajo y la Vida de las personas.
- Personas y Familias
- Personas en búsqueda de bienestar integral
- Deportistas amateurs y profesionales
- Pacientes en recuperación o con patologías específicas
- Empresas y Organizaciones
NUESTRO SELLO
SMAD promueve un “Sistema Integral de Optimización Humana” único, diferenciado y altamente efectivo ya que está basado en una Metodología rigurosa única y una experiencia transformadora, que unifica los servicios ofrecidos por SMAD y garantiza una interacción sinérgica de sus 4 Dimensiones: Salud, Movimiento, Alimentación y Deporte e Integra 4 Valores: Superación, Motivación, Aprendizaje y Disciplina, con el soporte de Tecnología innovadora y las Ciencias del Deporte donde la recopilación y análisis de datos permiten un análisis más profundo en la biomecánica, la fisiología del ejercicio y la nutrición deportiva, posibilitando la personalización en cada una de las dimensiones del individuo.
SISTEMA
Un Sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que funcionan como un todo. SMAD no ofrece servicios aislados, sino una Arquitectura Funcional y Coordinada de cuatro Áreas (Salud, Movimiento, Alimentación y Deporte que:
• Operan de forma autónoma pero conectada.
• Comparten información, objetivos y decisiones.
• Se integran a través de planes personalizados y protocolos cruzados.
“SMAD no es una suma de partes, sino una red estructurada con propósito común”
INTEGRAL
El Enfoque Integral implica abarcar todas las dimensiones necesarias para el bienestar y el rendimiento de una Persona:
• Físico, funcional, metabólico y emocional.
• Desde la Prevención hasta el Rendimiento.
• En todas las etapas de vida y niveles de condición física. “No se trata solo de sanar o entrenar, sino de construir un estado funcional completo y sostenible”
OPTIMIZACIÓN
Porque el objetivo no es simplemente “mejorar la salud” o “hacer deporte”. Es llevar a cada persona a su mejor versión posible, respetando su punto de partida y objetivos:
• Optimización individual: cada Persona progresa desde su realidad.
• Optimización medible: los cambios son evaluables y ajustables.
• Optimización continua: es un proceso sin término, no un evento puntual.